Dieta para practicar Stand Up Paddle
Una dieta para practicar Stand Up Paddle puede marcar la diferencia entre una sesión agradable, o lo contrario a ella .
Muchos creen que lo que comen no tiene que ver con estar al 100% en una sesión, pero la analogía más simple es por ejemplo la de un Ferrari, si no le pones el combustible adecuado, el coche no adquirirá todo su potencial.
Aquí os dejamos una selección de alimentos básicos a tener en cuenta para la preparación física antes de una sesión de Stand Up Paddle/ Paddle Surf
Carbohidratos:
El combustible que los músculos necesitan y más si se van a realizar intensos y poderosos movimientos, también es vital para el ejercicio duradero. Los carbohidratos son también capaces de alimentar al cerebro, por lo que es absolutamente vital que haya un suministro abundante.
Las grasas
Las grasas tienden a verse como las «chicas malas» de la dieta; esto es una tontería absoluta y nadie, puede realizar un ejercicio de resistencia como lo es el Paddle Surf, sin incluir una dieta baja en grasa … Todo está en función de la grasa que se ingiera, pero sin duda grasas se necesitan un poco. Hay bastantes grasas «buenas» y «malas», se trata de identificarlas y decantarse por las buenas.
Es cierto que las grasa no te dan la misma capacidad de hacer un ejercicio intenso, como por ejemplo los hidratos de carbono, por lo que definitivamente para un entrenamiento eficaz se necesita un equilibrio de ambas.
Proteínas:
Las proteínas son vitales en cualquier dieta que tenga como objetivo mantener un cuerpo sano y un sistema inmune fuerte, además son esenciales para la reparación de todos los daños ocasionados realizando ejercicio y mantienen a los huesos sanos, también, aunque en menor medida, alimenta a los músculos y les otorga la capacidad para trabajar. La insuficiente cantidad de proteína puede conducir a una pérdida de masa muscular (no es bueno para los brazos, por el remo).
La proteína, junto con la grasa, también tiene un papel inteligente ya que ayudan a liberar carbohidratos lentamente en el torrente sanguíneo.
Líquidos:
Es sabido que el cuerpo se compone de alrededor de 60 a 70% de agua y que la pérdida de sólo el 2% de su peso corporal, perdido mediante el formato sudor en un día caluroso por ejemplo, puede ser perjudicial para el rendimiento deportivo.
Tomar fluidos no es sólo tragar mucha agua, el contenido de lo que se bebe determinará si va a ser absorbido, o simplemente lo expulsarás yendo al baño en periodos muy cortos de tiempo.
Conseguir los fluidos necesarios va más allá de adquirir agua cuando se ha terminado de hacer ejercicio – cualquiera que haya olvidado a tomar líquidos después de una gran sesión es probablemente familiar con el dolor de cabeza similar a un banco y el letargo que golpea un par de horas más tarde … no lo que usted necesita si usted ‘re con la intención de tener una sesión de repetición.
Vitaminas y minerales
Esta lista de «micronutrientes» es demasiado complicado de resumir brevemente, pero basta con decir que son esenciales para la vida, para la salud y la capacidad de realizar cualquier ejercicio. La mejor manera de asegurarse si se está obteniendo lo suficiente es comer una dieta muy variada.
Llegar a conocer todo acerca de nutrición deportiva es una ciencia larga y compleja porque nuestros cuerpos son organismos complicados. Hay muchos factores que influyen pero teniendo presentes estos nutrientes en nuestra dieta, la realización de nuestro deporte preferido: stand Up Paddle, puede ser muy beneficioso.
Fotografías realizadas por Mariano Arias