Back To Top

Medidas y horarios para practicar surf y otros deportes acuáticos

Medidas y horarios para practicar surf y otros deportes acuáticos

Desde Aloha Sport os informamos de las últimas novedades en cuanto a las normas para practicar deportes acuáticos durante esta crisis sanitaria del coronavirus

La Federación Española de Surf (FESURF) ha publicado recientemente un protocolo y una serie de recomendaciones para la práctica de Surf y SUP en todos aquellos territorios que permitan realizar actividades acuáticas durante el Estado de Alarma.

Las playas de El Campello llevan abiertas, con restricciones, desde el primer fin de semana de mayo; y hace unos días que el Ayuntamiento de Alicante también se ha unido abriendo algunas de sus playas para la realización de deportes acuáticos, tanto para deportistas aficionados como para profesionales y federados.

Zonas costeras como La Cantera, accediendo por la Playa de la Albufereta, y la Playa de San Juan, con acceso frente al antiguo Hotel Sidi, permiten ya la práctica de modalidades como natación, salvamento y socorrismo, surf, windsurf, kitesurf, SUP, kayak, piragua y remo deportivo.

 

Medidas y recomendaciones de la FESURF

 

Ámbito:

  • Dentro del municipio donde se reside. No se podrá hacer uso de vehículo motorizado o del transporte público para desplazarse a vías o espacios de uso público con el fin de practicar la actividad física prevista en esta orden

 

Antes de salir del domicilio:

  • En caso de tener alguno de los síntomas, por leve que sea  no salir del domicilio y comenzar el protocolo de llamada al 112 y seguir las instrucciones del facultativo.
  • Toma de temperatura antes de salir del domicilio.
  • Equipos de protección individual a utilizar (mascarillas, guantes, etc…)
  • Lavado de manos antes de salir de casa.
  • Al toser o estornudar, cubrir la boca y la nariz un pañuelo desechable o contra el brazo con el codo flexionado
  • Recabar información del estado de las aguas en las que se pretende practicar, desistiendo de esta idea, en caso de observar aguas contaminadas.
  • Emplear calzado cerrado (no chancletas) y pantalón largo preferiblemente.
  • Llevar botella de hidro-alcohol portátil, llevar botella de líquidos bebibles propia y señalizada con iniciales…
  • Preferiblemente llevar un compartimento para el “traje mojado” impermeable y de uso único.

 

Para desplazarse del domicilio hasta la playa o punto de práctica deportiva

  • Caminando (evitando el contacto personal con otras personas)
  • En bicicleta (ya sea alquilada o en propiedad). Siguiendo las instrucciones de las normativas en vigor sobre ocupantes en vehículos de este tipo.

Durante la práctica deportiva

  • Evitar interrelacionarse físicamente con otras personas
  • No compartir con otras personas cremas protectoras del sol o barras de labios.
  • No compartir parafinas ni otros objetos.
  • Separación de 4 metros como mínimo en estiramientos y calentamientos y reducir al máximo el tiempo de calentamiento.
  • Distancias mínimas de seguridad en el agua: Se estima que 4 metros podría ser una distancia suficiente para evitar contagios aéreos en zonas con vientos moderados. Si los vientos fuesen fuertes, se incrementará esta distancia.
  • No se ha establecido tiempo máximo de la sesión diaria. En zonas de aglomeraciones o picos demasiado concurridos, la FES recomienda 70 minutos de sesión máxima + 10 min de acceso a pico +10 min de salida = 90 minutos, con objeto de permitir una práctica segura de surf.
  • Se evitarán zonas cercanas a acometidas de aguas fecales o ríos contaminados.
  • Buenas prácticas en los picos para el surf (por ejemplo: respeto de turno por orden de llegada a la zona de rompiente o pico, no saltar olas, respeto de distancia mínima recomendada de 4 metros…).

 

Tras la práctica deportiva:

  • No usar duchas públicas.
  • Evitar usar duchas, mangueras y lavapiés compartidos.
  • Nunca compartir toalla.
  • No realizar la limpieza y desinfección de la equipación deportiva en duchas o lavapiés compartidos.
  • Evitar compartir: botellas de líquidos bebibles (se recomienda marcar botellas con iniciales de cada persona), comida, bolsa/cuba de “traje mojado” (cada traje a una bolsa independiente), etc.

 

Al llegar al domicilio:

  • Lavado de manos con agua y jabón (40 segundos como mínimo).
  • Limpieza y desinfección de equipación deportiva en domicilio particular.
  • Toma de temperatura

 

Protocolo y horarios para la práctica de deportes acuáticos en las zonas permitidas de Alicante

El Ayuntamiento de Alicante publica estas normas para practicar deportes acuáticos:

 

Deportistas aficionados

Solo podrán entrenar los deportistas aficionados residentes en el termino municipal de Alicante y no podrán utilizar para el desplazamiento vehículo a motor.

El horario permitido para este grupo es de 07:00 a 10:00 de la mañana y de 20:00 a 21:00 de la noche y solo una vez al día.

 

Deportistas federados y socorristas profesionales

Solo podrán entrenar los deportistas federados y socorristas profesionales residentes en el termino municipal de Alicante y no podrán utilizar para el desplazamiento vehículo a motor.

El horario permitido para este grupo es de 07:00 a 10:00 de la mañana y de 20:00 a 21:00 de la noche y podrán entrenar dos veces al día.

Los deportistas que practiquen deporte adaptado o paralímpico podrán contar con acompañamiento de otro deportista, guardando la distancia de seguridad.

 

Deportistas profesionales y calificados de Alto Nivel (DAN)

Esta categoría de deportistas podrán entrenar de 7:00 de la mañana a las 21:00 de la noche sin limitaciones. Podrán desplazarse desde cualquier punto de la provincia de Alicante.

Asimismo, podrán ser acompañados por su entrenador, respetando la distancia de seguridad.

 

Normas de obligatorio cumplimiento

Se deberá mantener en todo momento las medidas de distanciamiento social e higiene para la prevención del contagio del COVID-19, indicadas por las autoridades sanitarias. Se deberá acceder sólo por las zonas habilitadas para el acceso a la playa.

La cualidad de la categoría de deportista deberá acreditarse para el acceso a las zonas de práctica deportiva. La práctica de la actividad se realizará por cuenta del deportista que deberá estar provisto de las medidas de seguridad personal. Para los nadadores será obligatorio el uso de gorro visible y boya. Se prohíbe el acceso a los menores de 14 años.

¡¡Mucho ánimo Alohers!! Estamos ansiosos por volver a vernos de nuevo en el mar y seguro que estaremos operativos más pronto que tarde. Pero mientras tanto… a colaborar y disfrutar con responsabilidad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.