Pero, ¿en qué consiste exactamente el Paddle Surf?
El SUP, en su origen, era una forma tradicional de desplazamiento de los poblados polinesios donde el individuo que navegaba utilizaba un remo para impulsarse, mientras permanece de pie en una tabla de surf.
La traducción hawaiana es Ku Hoe He’e NALU, que significa “ponerse de pie, remar, navegar una ola“, y su fama como deporte reciente tiene su epicentro en las islas hawaianas, aunque en la actualidad se encuentra en una continua y clara expansión mundial.
¿Cómo elegir una tabla de SUP?
- Saber qué tipo de SUP queremos hacer: Antes de nada, debemos tener claro qué tipo de práctica vamos a realizar, porque no es lo mismo una tabla para competir y coger olas que para hacer travesías. Varían, principalmente, en la forma y el tamaño.
- Race, carreras, velocidad: Necesitamos tablas aerodinámicas, muy puntiagudas y estrechas para ganar distancia lo más rápido posible y aprovechar al máximo cada remada. Son poco estables, pero muy veloces.
- Travesías tranquilas, paseos: En este caso priorizamos estabilidad ante velocidad, por eso necesitamos una tabla más ancha y de corta longitud para que sea ágil.
- Allround: Aunque, si eres principiante lo mejor es comprar una tabla Allround que es más versátil y se adapta un poco a todas las situaciones: lagos, travesías, aguas bravas, olas… Una vez tengas más experiencia y sepas qué disfrutas más podrás adquirir una tabla más específica y mejor para lo que buscas.
- ¿Hinchable o rígida? Para ello debemos tener en cuenta, en primer lugar, el espacio que disponemos para almacenarla. Si tenemos hueco, una tabla rígida siempre será mejor. No obstante, muchísimas personas optan hoy en día por las tablas de SUP hinchables, ya que los últimos modelos están ofreciendo calidad y rendimiento similares a las rígidas, y al deshincharse caben en una mochila, por lo que para transportarlas y disfrutar ocasionalmente son perfectas.