10 reglas de oro para un buen surf
A la hora de adentrarnos en el mar parece que no existe nada más: nos olvidamos de nuestros problemas, nos relajamos, hacemos deporte, nos sentimos mejor, más felices, más vitales… Sin embargo, surcar las olas de cualquier manera no lo es todo para disfrutar de una buena práctica de surf. Es importante seguir una serie de pautas y consejos que te ayudarán a mejorar rápidamente y a sentirte más satisfecho con tu estilo de surfing. No es tan complicado como parece, los únicos elementos fundamentales son la paciencia y la constancia; el resto es cuestión de práctica.
Por eso hoy queremos hablaros sobre las 10 reglas de oro necesarias para un buen surf.
1) Lo primero a tener en cuenta son las condiciones climatológicas y las mareas: está claro que si el tiempo y el mar no acompañan es complicado crear la atmósfera perfecta para practicar surf, por lo que hay que estar pendiente de ello, y cuando haya una buena racha aprovecharla al máximo. La mejor época para comenzar a practicarlo es en verano (porque las olas son mas suaves), pero para la gente con un nivel medio/alto, la mejor etapa es otoño o invierno, que es cuando entran mareas con más fuerza. No obstante cualquier persona puede comenzar en cualquier momento del año con un buen instructor.
2) No abarcar más de lo que puedes. Al principio, evidentemente deberás empezar con olas pequeñas (de no más de un metro) e ir a playas abiertas con olas largas y tranquilas. Poco a poco irás mejorando y podrás adentrarte en zonas con más dificultad.
3) Elige la tabla adecuada a tu altura, al oleaje y a tu experiencia en el surf. Un error muy común es querer comenzar con una shortboard, que es una tabla para personas un poco más experimentadas. Lo ideal es empezar con una evolutiva, no tan bonitas, pero más altas, anchas, gruesas y con mayor estabilidad para los principiantes.
4) Evita las masas. No es muy recomendable surfear con la orilla, o el mar lleno de gente, puede ser incómodo y peligroso para ti y para el resto. Busca horas del día donde haya poca actividad o lugares más tranquilos, no tan frecuentados.
5) Practica estiramientos. Muy importante antes de entrar al mar con la tabla, procura estirar y calentar los músculos: estarás más agil y evitarás lesiones.
6) Utiliza vídeos: tanto de profesionales del surf para aprender nuevas técnicas y fijarte en su estilo, como tuyos (grábate) para mejorar tus errores e intentar evitarlos para la próxima.
7) Repetir, repetir y repetir. No tengas miedo a las olas, es normal caerse mucho (y más al principio), pero lo que hay que hacer es enfrentarse al mar y repetir hasta el infinito los movimientos, aunque nos pasemos más tiempo en el agua que sobre la tabla.
8) Cuida tus trajes y tablas. Es importante lavar el neopreno con agua dulce tras una jornada de surf en el mar y revisar constantemente la tabla, por si está algo estropeada llevarla al taller a tiempo.
9) Usa parafina. La parafina es un derivado del petróleo que se frota sobre la parte superior de la tabla para crear una capa no resbaladiza: se adhiere a los pies y evitarás resbalones.
10) Disfruta. Lo principal es que te guste surfear para ir motivado y practicar lo máximo posible. Cuando lleves ya un recorrido la mejor satisfacción es viajar a cunas del surf por todo el mundo para dominar las olas a tu gusto, e incluso si quieres podrás ir apuntándote a pequeñas competiciones locales, regionales, nacionales e incluso quién sabe, internacionales. En España y fuera de nuestro país hay numerosos torneos.