Consejos para la evolución de deportes náuticos
La evolución de deportes náuticos lleva consigo un esfuerzo extra. El surf, al igual que todos los deportes relacionados, son considerados actividades fisicamente exigentes. Muchas personas que se inician en alguna de estas prácticas deportivas subestiman el hecho de tener que poseer una buena preparación física antes de empezar. Para poder evolucionar se necesita una combinación de fuerza con una base potente, buen equilibrio, flexibilidad y mucha resistencia. Una vez se trabajan estos factores y se tienen controlados, se percibe una enorme diferencia en la técnica, lo que permite navegar y disfrutar durante más tiempo.
Aquí os dejamos algunas recomendaciones para mejorar la condición física para realizar Surf o cualquiera de sus vertientes (paddle surf, body board, windsurf etc.):
1. Haz natación:
Practicar natación ayuda a evolucionar en la técnica que hayas elegido, no bastará con un simples largos, nos refererimos a un entrenamiento más intenso, practicando la técnica de crol, que es lo que se se suele realizar para navegar con la tabla. Un buen trabajo de hombros, biceps y espalda permitirá un ejercicio fluído cuando entres al mar, además la natación es un gran ejercicio cardiovascular que mejorará la capacidad pulmonar.
2. Sumérgete en el Yoga/Pilates:
El yoga no sólo es ideal para la mente y el alma, sino también para mejorar la técnica de navegación. Con el Yoga se puede aumentar la flexibilidad, el equilibrio, la resistencia, la coordinación y la fuerza. También ayuda a reponer la energía y el equilibrio del cuerpo y es ideal para prevenir lesiones, a través de la reconstrucción y restauración de los tejidos musculares.
También se puede utilizar el yoga como una actividad pre-surf, (para calentar) y como ayuda para la recuperación de sesiones largas.
Del mismo modo, el Pilates también ayuda a desarrollar los mismos factores que el yoga, aunque con menos énfasis en el aspecto espiritual.
2. Realiza ejercicios pliométricos
También conocidos como ‘entrenamiento de salto’, la pliometría tiene que ver con el aumento de la fuerza muscular y la intensidad en intervalos cortos. Este tipo de ejercicios, deberán de adaptarse a los movimientos del surf, o el deporte seleccionado.
Los ejercicios pliométricos incluyen: sentadillas con salto, alpinistas y lo favorito para todos: burpees! Lo bueno de este tipo de ejercicios es que no necesitas ir al gimnasio y puedes hacerlo en la casa.
3. Ten en cuenta el ejercicio cardiovascular
Esto aumenta la resistencia y capacidad pulmonar, que es esencial para el surf, sobre todo si vas a pasar largos períodos de tiempo en el mar. Hay muchas maneras de obtener su bombeo del ritmo cardíaco, como la natación, correr, ciclismo y remo,y si te falta motivación para ir por libre, se unen a una clase o compinche con alguien.
HITT o intervalo de alta intensidad de entrenamiento es una forma de ejercicios cardiovasculares e involucra alternando períodos de ejercicio anaeróbico corto con unos períodos de recuperación menos intensos. Por ejemplo, alternando correr en una cinta para caminar. Es algo que puede mejorar su capacidad aeróbica, y es una manera más eficiente de hacer ejercicio cardiovascular pero es algo que necesita para construir hasta.
4. No olvides el entrenamiento de fuerza
Un buen programa de fuerza implica trabajar la parte superior del cuerpo, el núcleo y las piernas. Es crucial para conseguir la energía necesaria y una buena técnica de pop-up (acostarse en la tabla en posición boca abajo y tras un impulso rápido levantarse hacia arriba). El entrenamiento de fuerza proporciona la resistencia necesaria para hacer este y otros movimientos de manera rápida.
El uso de pesas libres o máquinas en un gimnasio puede ayudar a construir la fuerza necesaria en la parte superior del cuerpo y las piernas.
Más consejos…
- Sigue la rutina de un entrenador – No trates de mejorar tú sólo, cuenta con un entrenador especializado, si no tienes claro qué hacer puedes acabar lesionándote. Hay programas específicos que te ayudarán a conseguir tu objetivo.
- Centrate en los ejercicios específicos de surf (o el deporte náutico seleccionado) – Si es posible, cuenta con un instructor especializado en el entrenamiento del deporte determinado, es indispensable para mejorar en una actividad concreta.
- Encuentra el equilibrio adecuado – Entrena con regularidad, pero no exageres. Ve intercalando tu programa y asegúrate de no estar realizando siempre la misma rutina, ya que esto dará lugar al aburrimiento.
- Come bien – Comer bien es óptimo para la energía y el rejuvenecimiento muscular…adiós a la comida basura! Come regularmente, mantente hidratado y elimina el alcohol de tu vida. Si realizas un entrenamiento con pesas, asegúrate de ingerir la cantidad adecuada de proteínas, ya sea a través de fuentes naturales, tales como pollo, o completando con batidos…
- Ponte a prueba – Asegúrate de que estás progresando durante cada sesión de entrenamiento. Fíjate algunas metas; aumenta la cantidad de flexiones que puede hacer en cada sesión (por ejemplo).
- Motívate a ti mismo – Esto puede ser difícil, especialmente durante los meses de invierno, pero para un buen surfista no existe una sola época del año para practicar este deporte, piensa en tus mejoras al salir del agua…