Back To Top

Surf olímpico en 2020

Surf olímpico en 2020

Si pensamos en los Juegos Olímpicos nos viene a la mente la infinidad de veces que España ha presentado su candidatura y la gran lista de medallas que se disputan deportes como atletismo, balonmano, ciclismo, natación, waterpolo, gimnasia, tenis… pero nunca hemos podido presenciar una competición de surf en vivo a través de nuestras pantallas. Hasta dentro de muy poco.

Por primera vez y hace unos meses, el Comité organizador de las Olimpiadas de Tokio (Japón) 2020, sorprendió al mundo entero proponiendo añadir 8 nuevos deportes a la competición deportiva más importante del planeta. De esas 8 disciplinas, finalmente se incluirán 5: béisbol, sóftbol, kárate, skateboard, escalada y… SURF. 

 

Surf-Olimpico-olympic-tokio-2020-SurfSkate

Surf olímpico / Imagen Surfskating

 

Nuestro deporte náutico por excelencia fue incluido en esta nueva lista gracias a la ISA (International Surfing Association) y a la World Surf League. El representante de esta última organización ha asegurado que están entusiasmados: “El crecimiento del surf en los últimos años en todo el mundo, el aumento de sus aficionados y entusiastas, combinado con sus atletas mundialmente reconocidos, lo tornan ideal para que sea presentado en una Olimpiada. Estamos muy contentos y entusiasmados en poder mostrar a billones de espectadores olímpicos la capacidad atlética y artística de los mejores tablistas del mundo”.

Y así es, por fin el surf será una modalidad olímpica en 2020 que tendrá pruebas masculinas y femeninas en la categoría «shortboard» (tabla corta) y SUP (Stand Up Paddle). Aunque se confirmará al 100% el próximo mes de Agosto en Brasil.

 

6396919087_35db9d6082_b

 

Lo cierto es que este deporte no podía seguir pasando desapercibido. En pocos años el número de personas que practican surf ha subido como la espuma, se han incrementado enormemente las competiciones y certámenes en todos los países, y tiene un gran potencial además de una gran audiencia que no para de crecer.

Si el surf llega a Tokio 2020, quién sabe, quizá podremos ver a uno de los mejores surfistas del planeta, el vasco Artiz Aranburu, el mejor de España y el primero de Europa en 2007. O a la campeona actual de España y también vasca Leticia Canales.

Os dejamos un vídeo de SurfandRockTV donde Fernando Aguerre, presidente de la ISA (International Surfing Association) opina sobre este tema:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.