¿ Qué tipos de olas son mejores para surfear?
¡La Semana Santa ya está aquí! Para muchos ya son vacaciones y es hora de coger las maletas o el coche y recorrernos unos cuantos kilómetros en busca de desconexión… para nosotros esa desconexión está en ponernos la tabla debajo del brazo y adentrarnos en el mar a practicar ¡esta época es fantástica! El tiempo nos acompaña, y las olas todavía alcanzan buen tamaño.
Hablando de olas, el post de hoy va dedicado a conocer los tipos más comunes y las que consideramos mejores y peores para practicar surf. Pero antes, conozcamos su morfología.
Las partes principales de una ola (que todo buen surfero debe conocer) son:
La cresta -> La cima, la parte más alta donde se empieza a inclinar el agua para caer
El pico -> Zona donde las olas comienzan a romper
La pared -> Lo que nos interesa a la hora de surfear, por aquí es por donde deslizaremos la tabla.
El tubo -> Cuando la ola cae hacia delante se forma una especie de túnel.
La base -> Parte más baja de la ola, cuando ya ha terminado su ciclo.
La Espuma -> Se crea cuando la ola choca contra el mar al caer.
En cuanto a tipos de olas, algunas de las más comunes son:
– Orilleras: se consideran bastante peligrosas porque rompen muy cerca de la orilla (y puedes golpearte con el fondo)
– Mar de fondo: aquellas que se originan en el océano con mucha fuerza y cuando llegan a la costa no necesitan de viento para seguir avanzando. Suelen ser de tamaño considerable y muy buenas para surfear.
– Tuberas: olas huecas que rompen de forma tan cerrada que por el centro se forma un tubo o túnel en el cual se puede experimentar la sensación de surfear por dentro de la ola. (de las mejores)
– Olas de viento: se originan cerca de la costa a causa del viento y suelen venir muchas en intervalos muy cortos de tiempo. Son más incómodas para deslizarte sobre ellas.
– Olas de barra: también son peligrosas porque se cierran de manera rápida y brusca y pueden tirar fácilmente al surfero.
Así que ya sabéis, lanzaros sin miedo al mar porque estas vacaciones hay licencia para probar todos estos tipos de olas. Y como decía el gran Duke Kahanamoku, padre del surf moderno:
«No te preocupes, hay millones de olas ahí afuera. Tómate tu tiempo y tu ola llegará».